viernes, 24 de junio de 2016

Rano Raraku y pasajes a Rapa Nui - Easter Island


Definitivamente uno de nuestros lugares preferidos de Rapa Nui junto con el Ahu Tongariki es la cantera Rano Raraku, ubicada en la ladera del volcán del mismo nombre, que a su vez se encuentra en la zona sureste de la isla.

Muchos meses antes de viajar ya habíamos visto imágenes de este sitio arqueológico y se había transformado en uno de nuestros lugares más esperados de la isla, era tanta nuestra expectación que no quisimos ir a visitarlo hasta el quinto día, para agregar algo más de emoción y suspenso a nuestros infantiles corazones.

Para llegar a Isla de Pascua hay varias opciones, cada una más complicada que la anterior, la primera de ellas es a través de LAN Chile, empresa que tiene el monopolio y que realiza vuelos únicamente desde Santiago (opción que tomamos nosotros), los precios varían demasiado según la época del año, siendo las fechas de vuelo más caras los días que dura el Tapati (finales de enero hasta mediados de febrero). Nosotros estábamos dateados sobre el precio gracias a unos amigos que habían ido el verano anterior y que nos habían recomendado esperar hasta la primera semana de julio para comprar los pasajes, efectivamente durante los primeros seis meses del año los precios subían y bajaban sin lógica aparente para la fecha que nosotros queríamos (febrero 2016) bordeando siempre los $350.000 CLP. 

¡Hasta que el dato funcionó! La primera semana de Julio aparecieron mágicamente los pasajes a $139.000 CLP, subiendo paulatinamente hasta los $189.000 al final de la semana, para luego volver al precio normal ya señalado. Como estudiantes y trabajadores nunca habríamos podido costear los pasajes al precio normal, compartimos esta información esperando que alguien la aproveche, porque este es un viaje de aquellos que se recuerdan para toda la vida.

Las otras opciones (en orden de menos a más complicada) para llegar son:
-En barco, si tienes familiares en la Armada.
-Crucero
-Chárter

Dejando bien claro que si quieren ir en verano deben comprar los pasajes en LAN la primera semana de Julio, lo siguiente que deben manejar es que la isla Rapa Nui en toda su extensión es un Parque Nacional y como tal, tiene las mismas restricciones que sus pares en el continente, siendo una de las más importantes el hecho del que está prohibido acampar en cualquier lugar que no sea un camping valga la redundancia) y estos solo están en el área urbana.

Rano Raraku
Todo en la isla queda cerca, tomando en cuenta el estado de los caminos y la sobre población de caballos salvajes que obligan a disminuir la velocidad, Rano Raraku está a unos 15 o 20 minutos de Hanga Roa, caminos que de todas formas podrías recorrer y repetir infinitamente (luego en el continente lamentarás no haberlo hecho) sin cansarte, un día verás ese azul único del cielo, otro día puedes ser detenido por una manada de caballos, otro día puede sorprenderte un temporal de lluvia (si, en febrero), en fin, la isla siempre encontrará algo para sorprendernos.
Vista al comenzar el sendero
El volcán, al igual que el Rano Kau, da la sensación de que un meteorito se hubiese estrellado dejando un cráter gigantesco que se puede apreciar desde varios otros hitos de la isla, como el Ahu Tongariki y el Poike, por lo que su potente imagen será una constante durante la estadía.

En sus laderas se pueden apreciar en diferentes etapas de construcción casi de 400 moais, tallados en ceniza volcánica endurecida, la mayoría de ellos solo con la cabeza a la vista y los otros 2/3 del cuerpo bajo tierra.

En este auténtico bosque de moais podemos encontrar el espécimen más grande que se haya construido en la isla, casi listo para ser extraído, el coloso de la foto de la derecha mide 21 metros de largo (equivalente a un edificio de 7 pisos), su peso se estima en 200 toneladas y le esperaba un recorrido de 15 kilómetros para llegar a la plataforma en la que sería situado en Vinapu. Si suena increíble leerlo imaginen estar ahí, realmente te hace sentir que la realidad supera a la ficción.


En uno de los extremos más lejanos del sendero podemos apreciar estos dos moais a medio terminar e insertos aún en la roca madre, los ojos expertos pueden ver hasta 3 o 4 moais en esta foto, nosotros preferimos no hacer el esfuerzo, ya que dentro de la fascinación es difícil no controlar la paranoia y terminar encontrando formas de moai por toda la pared de piedra de la ladera.

Datos para el viajero:

-En nuestra experiencia los puestos de artesanías de Rano Raraku eran los más baratos y con más variedad de toda la isla.
-No olviden llevar sombrero, bloqueador y mucha agua.
-No olviden portar el comprobante de pago de ingreso al Parque Nacional (se compra en el Aeropuerto Mataveri).
-El sendero es corto, háganlo leeento, deténganse cada 2 metros mirando en 360°, todas las fotos que saquen serán pocas y si ve a un guardaparque no pierdan la oportunidad de interrogarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario